Actualidad
Kojima: Star Wars Los últimos Jedi no es revolucionaria
Star Wars del siglo XXI
“La historia original de Star Wars es la historia de una revolución”
Este artículo contiene spoilers de Star Wars: Los últimos Jedi
Hideo Kojima, creador de Metal Gear, dedica un extenso artículo a Star Wars: Los último Jedi, y la saga Star Wars al completo, en la Rolling Stone. En él sostiene la idea de que la nueva cinta deja a un lado la clásica idea de revolución figurada en el enfrentamiento de un grupo de héroes contra un régimen de villanos, para centrar su discurso en la posibilidad de crecimiento de cualquier persona que puebla la Galaxia. El mensaje de fondo de Star Wars actualmente, a los ojos de Kojima, es un mensaje de heroicidad más que de lucha.
Comienza su relato repasando los pasos iniciales de la saga: “Fui uno de esos niños emocionados por ver Star Wars, pero también sentí que era algo desconcertante categorizar esta historia como ciencia ficción. Antes, para mí, ciencia ficción no estaba restringida sólo a películas o libros (...) sino a obras con un mensaje social o una perspectiva filosófica que hacía de ellas ciencia ficción”.
“Star Wars no es ciencia ficción per sé; es más un cuento de fantasía narrado en el espacio. Sin embargo, no se trata de algo superficial o infantil. Era una película sobre la revolución”. Una película en la que un grupo de Rebeldes tenía la misión de enfrentarse en bloque contra el Imperio. Dos bandos claramente diferenciados, abiertamente enfrentados, y con implicaciones políticas.
Esta lucha entre Rebeldes e Imperio se traduce en El despertar de la Fuerza en el enfrentamiento entre Resistencia y Nueva Orden. Sin embargo, Los último Jedi, según la reflexión de Kojima, actualiza la saga para dejar a un lado ese proceso revolucionario “de derrocar reyes”, y convertirse en una historia de esperanza en el que “cualquier puede ser el héroe”.
La revolución es el núcleo del artículo de Kojima. Explica que en Star Wars “la era revolucionaria de derrocar reyes ha pasado”. Según Kojima, “Los Últimos Jedi es un intento de liberar a Star Wars de su mitología para traerla al presente”. Esta película “no es revolucionaria”, pero esto “lejos de ser algo negativo” actualiza la saga para conectualizarsla en nuestros días. La muerte de Snoke implica que ya no hay un Imperio claramente definido, sino un contexto abierto de posibilidades “en el que cualquier puede ser el héroe”. Para Kojima, esta postura es más cercana a la realidad actual del mundo, donde las relaciones de poder están más difuminadas, y las dinastías no marcan tan claramente las líneas de influencia de los principales estados. “En Star Wars ha comenzado un nuevo reino sin rey”. Cree que esta idea se refleja en la escena final, cuando el niño toma la escoba, y crea “un Star Wars apropiado para el siglo XXI”.
Explica que esto se puede observar también en videojuegos, donde los héroes y los villanos claramente definidos tampoco cabida. Pone el ejemplo de GTA, una saga en la que se empatiza con los personajes principales, que además de ser criminales, suelen comenzar su historia sin tener ningún papel de relevancia en su contexto pero acaban siendo absolutos protagonistas.
