
Oviedo

Vista de Oviedo desde el Monte Naranco. Pulsad para ver en grande
Breve historia
La leyenda dice que el rey Fruela salió de caza con sus amigos y se pararon a comer en un lugar idílico, más o menos donde se encuentra hoy enclavada la ciudad de Oviedo. A lo largo de la conversación surgió una pregunta: ¿En qué lugar vas a empezar a construir la ciudad que será la corte?, a lo que el rey contestó en latín: Ubi edo que quiere decir, "donde como".
La ciudad de Oviedo surgió sobre una colina que los romanos llamaban Ovetao. Su fundador fue el rey asturiano Fruela, hijo de Alfonso I, que reinó desde el 757 al 768.

El Rey Fruela I
Banderas y escudos

La bandera de Oviedo

El escudo de Oviedo

La bandera de Asturias

El escudo de Asturias
Calles y edificios
Un paseo virtual por las calles de Oviedo, que nos permitiran descubrir algunos de sus edificios y calles.
Teatro Campoamor
Uno de los edificios más importantes de la ciudad. Construido a finales del Siglo XIX, el Teatro Campoamor además de ofrecer espectaculos teatrales, ofrece ópera, exposiciones en el Centro de Arte Moderno situado en los bajos del Teatro. También es la sede de los prestigioso Premios Principe de Asturias



Fernando Alonso, recoge su Premio Principe en el Teatro Campoamor
Museo de Bellas Artes
Uno de los museos más importantes de España. situado en el casco antiguo de la ciudad, ocupa tres edificios. Exposiciones permanentes: Pintura española, siglos XV-XX. Pintura asturiana, siglos XVII-XX. Pintura europea, siglos XIV-XVIII (escuelas italiana y flamenca). Escultura española y asturiana, siglos XV-XX. Artes industriales: vidrio y loza, siglos XIX y XX. Dibujo, grabado, fotografía. Depósito de la Colección Pedro Masaveu del Principado de Asturias.

Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe
Inaugurado en 1999. Otra muestra más del nivel cultural de Oviedo.



Casa del Déan Payarinos
Antigua residencia del canónigo ovetense Benigno Rodríguez Pajares (llamado Deán Payarinos), hoy día acoge el Conservatorio de Música Eduardo Martínez Torner


30 años, separan ambas fotos
Hotel de la Reconquista
Lo que antiguamente era el Hospicio Provinvial, es hoy un hotel de 5 estrellas, que forma parte también de los P^remios Príncipe, pues en él los jurados deliveran el premio y los premiados se alojan en él.



Calle Uría
La calle más importante de la ciudad. En ella está la placa de El Carbayon y es una de las cuatro calles que delimita el Campo San Francisco.


El hoy y el ayer de la calle Uría
Calle Fruela
Continuación de la Calle Uría, lleva al casco antiguo de la ciudad.


Calle Gascona
Calle situada en el casco antiguo, famosa por estar llena de sidrerías. (De hecho, se le llama Boulevard de la Sidra). En ella, se celebra un festival anual de Sidra, dónde las sidrerías, ofrecen sidra para degustar.


Plaza Porlier
En esta plaza, se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Asturias y desde ella se vé la Catedral. Es una de las zonas más concurridas en las fiestas de San Mateo


La Losa
Con este nombre se conoce a la cubierta de la estación ferroviaria del Norte. Parte importante en las fiestas de la Ascensión.

Calle del Rosal
Una de las zonas de mayor actividad nocturna. Junto a las calles proximas al Ayuntamiento, las zonas para salir por la noche.

Monumentos
Catedral
El rey Fruela I, mandó construir una iglesia en el terreno donde hoy se encuentra la actual catedral de Oviedo. La iglesia se consagró a San Salvador. Es una catedral de estilo gótico.

En ella destacamos, la Cámara Santa (que es Patrimonio de la Humanidad) dónde se guardaban los tesoros de la ciudad (como la Cruz de los Ángeles o la Cruz de la Victoria) para evitar que cayesen en manos musulmanas y la torre, que fue usada como campanario.

La Cámara Santa

La Cruz de la Victoria

La Torre de la Catedral
Santa María del Naranco
Santa María del Naranco es una iglesia prerrománica asturiana situada sobre la ladera sur del Monte Naranco que originalmente fue palacio del rey Ramiro I.



San Miguel de Lillo
San Miguel de Lillo es una iglesia prerrománica dedicada a San Miguel Arcángel, que se encuentra a unos cien metros de Santa María del Naranco.



San Julián de los Prados o Santullano
San Julián de Prados o Santullano, es una Iglesia prerrománica asturiana, construída bajo el reinado de Alfonso II el Casto.


Fuente de Foncalada
Fuente, situada en la calle del mismo nombre Fue mandada construir por Alfonso III, cercana a un manantial de agua potable, ubicado en la proximidad de la muralla de la ciudad.

Todos estos monumentos, son Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO.
El Carbayón
El Carbayón, era un roble famoso en la ciudad por sus dimensiones, que fue talado en 1879 y a cuya memoria están dedicados un árbol (El Carbayín), nacido de un esqueje suyo y una placa en el lugar dónde estaba plantado. Dá nombre al gentilicio de los nacidos en Oviedo y también a un postre típico de la ciudad

El Carbayón, en todo su esplendor

Placa conmemorativa de este símbolo ovetense

El Carbayín, nacido de un esqueje del Carbayón
Estatuas y fuentes
En Oviedo hay más de 100 estatuas. Estas son algunas:
Adios, Cordera
Estatua en honor a una obra del mismo nombre del escritor Leopoldo Alas "Clarín", intimamente ligado a Oviedo

Alfonso II, el Casto
Estatua dedicada a este rey asturiano, hijo de Fruela I. Reinó durante 33 años.

Armando Palacio Valdés
Estatua dedicada a este escritor asturiano.

Asturcón
Estatua dedicada a esta raza de caballo. Es un símbolo asturiano (es el emblema, por ejemplo de la Caja de Ahorros de Asturias)

Campana de Bochum
Con motivo del 10º aniversario del hermanamiento de la ciudad alemana, de Bochum y Oviedo, la ciudad alemana, regalo esta estatua .

Culis Monumentalibus
Estatua de Úrculo, dedicada a su pasión por pintar culos. Existe una estatua similar en el parque Carles I (Barcelona). Popularmente, conocida como "El Culo"

Esperanza Caminando
Esta estatua está situada justo delante del Teatro Campoamor.

La Maternidad
Estatua de Fernando Botero, dedicada, a la maternidad, como indica su nombre. Popularmente conocida como: "La Gorda"

Llama Olímpica
Estatua dedicada a los Juegos Olímpicos. Enfrente del Palacio de los Deportes de Oviedo, uno de los recintos deportivos de la ciudad.

Los libros que nos unen
Otra estatua de Eduardo Úrculo, dedicada esta al filólogo Emilio Alarcos Llorach

Sagrado Corazón de Jesús
Esta estatua corona la ciudad desde el Monte Naranco. Mide 30 metros en total. La Cruz de la Victoria, llega hasta los 5 metros.

San Mateo
Esatua dedicada al patrón de la ciudad. En las manos leva el Libro de los Evangelios

Woody Allen
Estatua dedicada al cineasta norteamericano, que en Octubre de 2002 con motivo de los Premios Principe de Asturias (él fue galardonado con el de las Artes) dijo: "Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia, agradable, tranquila y peatonalizada; es como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera... Oviedo es como un cuento de hadas", palabras recogidas en una placa, delante de la estatua.

Ahora, pasemos a las Fuentes
Oviedo, tiene más de 20 fuentes. Aqui van algunas:
Cuatro Caños

Fuente de las ranas

Fuentona

Estas dos fuentes estan el Campo San Francisco, el mayor parque de la ciudad
Gabinona
Llamada así por el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo


Longoria Carbajal
Fuente de gran tamaño, acompañada de una escultura, llamada Mavi. Inaugurada por el Principe Felipe en 1994


Plaza de España

Parques y jardines
En Oviedo hay varias zonas verdes. He aquí unos ejemplos:
Campo San Francisco
90.000 metros cuadrados de parque que contiene paseos (De los Curas, de los Álamos, del Bombé), fuentes (de las Ranas y la Fuentona, en el paseo del Bombé), numerosa fauna y flora, estatuas, un centro de lectura... Está en el centro de la ciudad, y es un lugar habitual en las fiestas de San Mateo por sus actividades infantiles









Fotos del Campo San Francisco. La última es un kiosko en el Paseo del Bombé
Parque Leopoldo Alas
Al lado de este pequño parque, estaba el estadio del Real Oviedo, el Carlos Tartiere, que fue derribado y trasladado al Parque del Oeste. Su lugar, lo ocupará el Palacio de Congresos "Princesa Letizia"



Parque de Santullano
Situado a la entrada de la autopista, en él se asienta la iglesia del mismo nombre, antes comentada



Parque de Invierno
En este parque hay pistas de atletismo, piscinas cubiertas, un "Palacio de los Niños", pero tambien paseos y jardines. En él, se celebran los fuegos artificiales, de la noce del 20 al 21 de Septiembre (San Mateo)




Fotos del Parque de Invierno. La última es el Palacio de los Niños
Parque de Purificación Tomás
En este parque de más de 100.000 metros cuadrados, hay pistas de tenis, squash, merendero, paseos, árboles, cafetería, pista para bicicletas, invernadero... Está situado en el Monte Naranco.



El Campillin
Los Jardines del Campillín son unos pequeños jardines en la zona sur de la ciudad. Se puede decir que en ellos acaba el casco antiguo.


Transporte
En Oviedo, hay 11 líneas de autobus para circular por la ciudad. Hay también dos estaciones de autobuses. Una grande, cercana a La Losa desde la que salen autobuses al resto de Asturias y España y una más pequeñita en las inmediaciones de El Campillín. También hay una estación de tren, al final de la Calle Uría.

Autobús, en la Calle Uría

Estación de autobuses

Estación de tren
Deporte
En Oviedo hay clubes de Baloncesto (Oviedo Club Baloncesto, que milita en el Campeonato de España 1ª División), de Hockey (Esfer Oviedo, que milita en la OK Liga) y de Rugby (Oviedo Rugby Club que milita en la División de Honor B), pero el más famoso sin duda de todos los clubs, es el de fútbol, el Real Oviedo SAD
Un clasico de la Primera División, que desde el 2001 se vió abocado en un torbellino de descensos y escandalos economicos, dando con sus huesos por deudas en la 3ª división.
En ese momento en Oviedo se vivió una de las batallas que quedará para la lirica y la epica de los amantes del balompie, con una afición que no dió de lado al equipo y luchó contra la "copia" o "engendro" de equipo que creó el alcalde que luego tuvo que rectificar. Con 11.000 socios, se ganó la liga empezando con -6 puntos por otra sanción federativa, pero se falló en la eliminatoria decisiva de ascenso por un gol, pero se ganó la batalla más importante, la suspensión de pagos en la cual se elimino la mayoria de la deuda.
Al año siguiente, la afición se volcó otra vez (12.500 socios) se volvió a arrasar y en la fase de ascenso se dió el do de pecho ganando 1-5 en Ávila con más de 4000 Oviedistas y certificando el ascenso con el Tartiere a rebosar.
Actualmente se encuentra intentando clasificarse para la fase de ascenso a 2ªA y preparando una fecha muy especial : 26/03/2006 80 añitos


Escudo del Real Oviedo

Entrenamiento del Real Oviedo en El Requexón

Alineación del Real Oviedo para un partido

Celebrando un gol

La gran afición del Oviedo. Pulsad para ver en grande
Antiguamente, el Oviedo jugaba en el Carlos Tartiere (22.500 espectadores y posteriormente 17.000 por la norma FIFA de que todo debería estar cubierto por asientos), situado en Buenavista, pero en 2000, se inauguró el Nuevo Carlos Tartiere (30.000 espectadores) en el Parque del Oeste, derribando el antiguo en 2003. Su lugar, lo ocupara el Palazio de Congresos "Princesa Letizia"
He aqui fotos de ambos campos.

Carlos Tartiere


Obras del derribo del Carlos Tartiere



Nuevo Carlos Tartiere
Fiestas
San Mateo
La fiesta grande de Oviedo es el 21 de Septiembre, cuando se celebra el día de San Mateo, patrón de la ciudad. Estas fiestas se prolongan durante casi todo el mes, en mayor o menor medida. Las fiestas como tal, empiezan a partir del 10, cuando la ciudad se engalana con flores y chiringuitos. Actividades como conciertos, teatro, el Día de América en Asturias (una Fiesta de Interés Turístico Nacional en honor a los inmigrantes asturianos y alos paises que les acogieron. Poularmente llamada: "El día de las Carrozas"), fuegos artificiales.... se dan lugar en la ciudad.





Distintas zonas de la ciudad, durante las fiestas de San Mateo




Día de América 2004, dedicado a Ecuador
La Ascensión
Gran fiesta popular, que se celebra cuarenta días después de la festividad de la Resurrección.
Durante la misma hay un excelente concurso de ganado, exposición de artesanía y de maquinaria agrícola, exhibición de deportes autóctonos, canción asturiana, etc...



Oviedo, durante la Ascensión
Otras fiestas: Martes de Campo (o Día del Bollu), o la Foguera (Hoguera) de San Juan.
Gastronomía
Y para finalizar, lo gastronomía típica de Oviedo.
Fabada
Plato típico asturiano que consiste en un plato de fabes (alubias) con "compango" que es el nombre que recibe el acompañamiento (chorizo, morcilla, tocino, lacón...)

Sidra
Bebida típica de Asturias, hecha a partir de la manzana.


Carbayón
Postre de hojaldre, almendra y baño de yema, típico de Oviedo.

Queso Afuega'l Pitu
Queso de leche de vaca, típico de la zona central de Asturias. Se llama así por que tiene la facilidad de pegarse al paladar y a la faringe. (Afuega = Ahoga uy Pitu = Nombre coloquial de la faringe)

Casadielles y frixuelos
Postres típicos asturianos. Las casadiellas tienen una forma parecida a las empanadillas, pero rellenas de nuez (u otro fruto seco, aunque el más común es la nuez) y los frixuelos son una especie de crêpes

Espero que os haya gustado
![:]](http://meristation.as.com/zonaforo/public/style_emoticons/default/soncorchete.gif)
Edición: Añadida un par de fotos e información al epígrafe sobre el Real Oviedo, cortesía de Michu10. Gracias.
![:]](http://meristation.as.com/zonaforo/public/style_emoticons/default/soncorchete.gif)