Grandísimo hilo. Llevo dejando mis dieses desde hace meses y ahora que "Memorias de un Gamer 1" ha terminado, quiero dejar mi apreciación y mi comentario. 
A mí sí me entusiasmó la llegada (o la generalización más bien) de las 3D, supongo que porque soy más joven. Super Mario World había sido mi primer juego para sobremesa y Super Mario Land mi primer juego para portátil, por no decir que Super Mario Bros. fue el primer juego que probé, así, en términos absolutos, en la NES de mi primo (o famiclón? ni idea, pero estaba el SMB en todo su esplendor). Intentaba imaginarme cómo iba a ser ese Mario en 3D y en mi cabeza solo lo concebía como algo similar a lo que serían Crash Bandicoot o el primer Croc, un plataformas de estructura lineal pero con movimiento también en profundidad.
Super Mario 64 me dejó impresionadísimo con su tremenda variedad de movimientos, algo no estrenado en los juegos 2D. Cuando leía el manual pensaba: Madre mía, ¿voy a ser capaz de usar todos estos movimientos? Muy acertadamente, el primer mundo al que accedes desde el castillo central es Bob-omb Battlefield, probablemente el más abierto de todos, para mostrarnos que el juego era lo contrario de lo que esperábamos. :o
Me habían encantado los plataformas 2D de SNES (World, All Stars, Donkey Kong Country, MegaMan X, los de Disney...), Mega Drive (Sonic, Shinobi, Toki, Jurassic Park...), MS-DOS (Titus the Fox, Prehistorik 2...) y Game Boy (Mario Land, Kirby's Dream Land, Tiny Toons, MegaMan DWR y II...). Por aquel entonces yo vivía en una comunidad con zonas comunes y piscina, y cada tarde la podíamos pasar en casa de uno, de ahí que a veces hable de los juegos de MD como si la hubiese tenido. Hace cuatro o cinco años, de hecho, un amigo llegó a presentarse en mi casa con un mando de MegaDrive 
Pero esa vuelta de tuerca que supuso SM64 me encantó, igual que me encantaron otros plataformas 3D (Banjo, Spyro, Ape Escape). En esa generación sí tuve tanto PlayStation como N64 (Saturn no, pobre Sega). La paradoja es que ahora, los pocos plataformas 3D que se hacen tienen más en común con Crash Bandicoot que con SM64. Incluyendo (especialmente, de hecho) los de Mario.
Tekken me gustó, pero no supuso ni por asomo lo que había supuesto Street Fighter II. Hubo pocos shoot'em up, un género que me gusta, en 3D... Tenía muy buen recuerdo del Lylat Wars, pero una tarde, hace unas semanas, me dio por jugarlo y me duró un suspiro 
Final Fantasy VII me encantó, pero también es cierto que cada vez que salía de una cueva o similar me preguntaba algo, una opinión que no entendían los que hasta el momento no habían jugado a nada con vista cenital o con muchos diálogos:
¿Eso ha sido una mazmorra? ¿Es tan fácil? 
Supongo que aquí teníamos asociado el concepto de ROL al concepto de MAZMORRA. Y en FFVII, aparte del Templo de los Ancianos y la ultimísima mazmorra...
Eso ha cambiado. FFVIII era aún menos mazmorrero, en FFIX se recuperó el espíritu de los de SNES (que no llegaron
), y ya en FFX los templitos no pueden contar como mazmorra. Actualmente muchos se denominan fans del género RPG pero no les gustan las mazmorras. "Prefiero más historia".
Al fin y al cabo, los juegos que aquí nos habían llegado y que llamábamos de rol eran mazmorreros. Digo "que llamábamos" porque para mí no caen ahí ni Zelda ni Soleil ni Illusion ni Thor. Repito: para mí. El (cojonudísimo) Secret of Mana sí, desde luego, con sus niveles, con sus estadísticas, su equipamiento, su estrategia de equipo y el pararse el tiempo para ejecutar magias (como en Terranigma, pero en este último las magias son prescindibles).
Metal Gear Solid... grandísimo. Lo más redondo de la generación, en mi opinión. Otros juegos eran mucho más largos, como el propio FFVII y el Zelda OOT, pero a costa de flaquear en algunos aspectos. La última hora de juego es de lo más épico de mi vida de jugador: la pelea con Rex, con Liquid, la persecución, el final ("los" finales) con esa apología del desarme nuclear... 8)~
Con todo, la generación de los 32 bits no fue tan buena como la anterior y en eso sí coincido. Los juegos que quedan para el recuerdo son menos.
En 2001 un amigo me descubrió el ZSNES y no perdí la oportunidad de jugar, uno tras otro, juegos que me había perdido porque no habían llegado aquí, o simplemente porque mis padres no me los habían comprado.
Los dos primeros fueron Super Mario RPG y Chrono Trigger. Es cierto que Chrono Trigger no es tanto como muchos le han atribuido. Dream Team! ¡Mejor RPG de la historia! No, no. Es un RPG dinámico y divertido, con un humor que se pierde desgraciadamente en Chrono Cross, con muy buena música y buenos gráficos, múltiples finales, pero es corto para ser del género que es, tiene pocas habilidades, la gestión de personajes no es nada compleja... Estoy seguro de que cualquier fan "hardcore" del género prefiere Final Fantasy V o Dragon Quest V, por nombrar dos juegos anteriores.
Cuando jugué los FF de SNES, me di cuenta de que el 7 había sido un paso atrás en varios aspectos, a pesar de sus grandes virtudes. El número de PJs en combate cae a 3, no llega a haber tantas habilidades como en el 5, el número de objetos equipables cae a 3 también e incluso hay menos stats. El diseño de personajes y monstruos está muy por debajo del de Yoshitaka Amano en FFVI. De los dos mundos de FFIV, tres mundos de FFV y dos mundos de FFVI (aunque sea en realidad el mismo, pero me entendéis), pasamos a un único mundo. 
Yo nunca he dejado realmente los videojuegos, pero sí los he dejado en ocasiones por un único juego... MMO y tal. Eso es como dejarlos, la verdad. Ahora que estoy trabajando fuera de España, he dejado de lado el LOL y estoy disfrutando como un enano de los Castlevania de Koji Igarashi. 
Hablando de eso, otra maravilla de la generación de los 32 bits: Symphony of the Night! 2D, eso sí, igual que Alundra o R-Type Delta.
¡Ah! Aunque, como digo, en otras cosas no he coincidido, con PSP coincido totalmente. Opté por NDS pero acabé añadiendo la PSP. No disfruté muchos juegos, pero los que disfruté me dejaron impresionado. Peace Walker, Persona 3 Portable, Crisis Core, FF Tactics: War of the Lions (reedición del Tactics de PS, que creo que no llegó o, si llegó, se me pasó inadvertido), Janne d'Arc...