A escasos días como estamos de la feria angelina, el evento más importante del año en cuestión de videojuegos, no es poca la información que manejamos, ya sea por confirmaciones oficiales, o filtraciones. Voy a centrarme sobre todo en las primeras, para evitar algún spoiler a los menos asiduos de mirar las noticias y que puedan estar interesados en este post.
Mi intención, sobre todo, es debatir acerca de las posibilidades de la división Xbox de Microsoft de cara a la conferencia que veremos el lunes. Creo que su presentación está tomando unos tintes bastante definidos, con un line up prácticamente cubierto, pero que tendrá una serie de ausencias bastante sensibles: Quantum Break, Crackdown y Scalebound.
Los tres títulos han confirmado ausencia oficialmente para desplazarse a la GamesCom europea en Agosto. Esto me lleva a lanzaros una pregunta: ¿es inteligente la estrategia de Microsoft con Xbox One?.
Phill Spencer habla de que la división tiene mucho trabajo que hacer en Europa como grande aval de estas ausencias, pero yo personalmente no acabo de ver todo el jugo a esta afirmación. ¿Acaso Xbox One sobresale en el resto de mercados?. Por historia (bastante reciente) la división de Xbox siempre ha puesto su bandera en territorio americano, algo que no está ocurriendo en estos primeros años de generación, donde PlayStation 4 ha entrado con fuerza, y aunque las diferencias no son exageradas, sí que está siendo superior en lo que conocíamos como "territorio Xbox".
Por otro lado, en Europa, el dominio de la consola de Sony es bastante abrumador, por lo que, efectivamente, hay trabajo que hacer. Japón es punto y aparte. Pero esto qué quiere decir, ¿que Microsoft se confirma con lo que tiene ahora mismo en América, o que confían en que las tornas volverán a cambiar?, ¿o, por otra parte, que aunque estén por detrás en territorio americano, es vital recuperar parte del territorio europeo, donde por contra, siempre ha sido "territorio Playstation"?.
En fin, que en la feria más grande y mayoritaria, Xbox One, sin saber si presentará algún bombazo, esconderá 3 cartas muy importantes para, ya en Europa, tratar de dar un golpe de autoridad. Yo, personalmente, no entiendo porqué Xbox no aprovecha el evento más grande de la industria, y si Sony gestiona esto con buena mano, y consigue un E3 con juegos, llamativo y sorpresivo, puede ser un golpe de efecto, teniendo en cuenta que en octubre hay una feria única y específica para PlayStation 4, donde se podrían afianzar.
Quizá la GamesCom vaya a ser una auténtica pasada para Xbox, pero sigo pensando que no es el escaparate ideal. Sin ser expertos en marketing, sólo usuarios expectantes y ávidos de nuevos juegos, ¿cómo lo veis vosotros?.