
¿tiene alguna salida la carrera de comunicacion audiovisual en los videojuegos?

Escrito 29 diciembre 2008 - 13:02
Pero si llegado un punto en mi vida desease hacer algún videojuego me gustaría saber si mi carrera serviría de algo, aparte de mis conocimientos adquiridos por mi cuenta.

Escrito 29 diciembre 2008 - 15:24
Diseño 3d
Diseño 2d
Diseño de sonido
Programacion
Esas cuatro son las bases. Luego ayuda bastante el saber cosas como vectores, trigonometria, algo de arquitectura para los edificios/interiores... y cosas relacionadas con el ambiente del juego.
El resto, si te pones, sale solo.
Un saludo.

Escrito 29 diciembre 2008 - 15:36
Pues para hacer videojuegos por tu cuenta lo minimo que debes saber:
Diseño 3d
Diseño 2d
Diseño de sonido
Programacion
Esas cuatro son las bases. Luego ayuda bastante el saber cosas como vectores, trigonometria, algo de arquitectura para los edificios/interiores... y cosas relacionadas con el ambiente del juego.
El resto, si te pones, sale solo.
Un saludo.
no me refiero por mi cuenta. me refiero a si mi experiencia personal (lo que tu me has dicho) y mi carrera servirían para hacer un videojuego en alguna empresa, un proyecto serio vamos.

Escrito 29 diciembre 2008 - 18:27

Escrito 30 diciembre 2008 - 00:08
Te diré que la carrera en sí tiene poco o nada de videojuegos. Las universidades españolas aún no se han puesto las pilas para considerar los videojuegos como un sector importante ( parece mentira, pero así es..). En Audiovisuales se da mucho cine, radio, tv y algo de internet.
Si tu interés radica en la programación, ésta no es tu carrera. Si lo que te interesa es el diseño conceptual, es un buen principio; eso sí, aquí en España poca especialización vas a encontrar.... Es un tema bastante complicado ... si quieres más información concreta sólo pregunta ok?
PD: Lo mejor si te interesa el diseño, más que unos estudios te recomiendo experiencia. Para ello, intenta meterte en grupos de desarrollo de videojuegos en internet, busca internships en empresas...

Escrito 30 diciembre 2008 - 03:29
Estoy con Elerion. Añado unas cuantas cosas:
A día de hoy, y también pensando en los años que se nos vienen, veo más difícil acabar trabajando en cine que en videojuegos. Si vas a empezar la carrera ahora tienes tiempo de sobra para formarte por tu parte. Lo primero es tener claro qué te gustaría hacer: programación, arte, música, producción, marketing, área de negocio, guión, diseño... La carrera de CAV puede ayudarte en lo relativo al guión -sobre todo para cine y TV-, aunque hoy por hoy creo que no es fácil encontrar trabajo de guionista en videojuegos. Lo que parece que la industria echa en falta -en España- es la figura del diseñador. No hablo del diseñador gráfico, sino del diseñador del juego, el que definirá el concepto, el que desarrollará las mecánicas, el que tratará la jugabilidad... resumiéndolo mucho, el que plasmará sobre papel el juego. De ahí que no sea imprescindible saber programar para acabar trabajando en esta industria.
Mi consejo es el de Elerion. Busca por internet grupos amateurs en los que puedas aprender, aprender y aprender. Saldrán proyectos de juego que seguramente acaben en nada, pero si empiezas ahora, desde luego cuando acabes la carrera tendrás mucho ganado a la hora de presentar tu curriculum a las empresas. Hay páginas donde mucha gente crea grupos de este tipo -como la de stratos-ad, búscala en Google-. La otra opción es entrar de tester en alguna desarrolladora, lo que te exige: 1) vivir en Madrid o Barcelona; 2) Tener un horario con mucho tiempo libre; 3) Currártelo para que alguna empresa te dé esa oportunidad.
¡Suerte!

Escrito 30 diciembre 2008 - 12:31
dudas:
para empezar, me has recomendado experiencia desarrollando juegos, pero, ¿que función devo desempeñar en el desarrollo? obviamente programar no, te refieres a desarrollar el guion y la historia, modelar personages y escenarios con opengl? etc....
tengo entendido que en la carrera te enseñan a manejar algunos programas. yo se algo de photoshop.
en segundo lugar me gustaría saber de que va ese master relaciona con narrativa interactiva y todo y también que masters hay, el ingles no es problema asi que no tendría problemas en estudiar en el extranjero.
y por ultimo ya que estamos me gustaría saber que se hace exactamente en la carrera, por internet no he encontrado suficiente informacion.
me gustaria añadir otra dudilla: ¿que nota suele hacer falta pata entrar en esta carrera?

Escrito 30 diciembre 2008 - 15:06
- En un juego amateur puedes desempeñar la función que quieras. Piensa qué es lo que más te gustaría y propón colaborar, ayudar en lo que esté en tu mano. Al principio andarás muy perdido, y lo mismo hasta aparece cierta preocupación. Es normal, pasarán meses hasta que empieces a cogerle el truco, así que yo no abandonaría a la primera. Además, por lo que dices, es probable que la gente del grupo te saque bastantes años. Si vas a estudiar Comunicación Audiovisual, las funciones más afines con el mundo del videojuego son las de guionista -aunque no en todos los juegos se requiere de uno-, diseñador (insisto, no grafista, sino diseñador de mecánicas, de concepto... el que escribe cómo será el juego, dice cómo deberían ser los niveles, cómo serán los puzzles, etc.) y el área de negocio, que poca utilidad tendrá en un juego amateur -y para lo que hay carreras mejores-.
- Los programas que vas a aprender en la carrera de poco sirven con los videojuegos. Aprenderás seguramente programas de edición de video (Avid, Premiere), maquetación (Quark Xpress), retoque fotográfico (Photoshop), puede que alguno de diseño de páginas web (Dreamweaver)... y creo que ya. Para las áreas que yo he mencionado como afines a la carrera, lo mejor que se puede hacer es aprender a escribir de forma muy precisa y concisa -vamos, a escribir muy bien- y dominar el inglés si quieres dar el salto a empresas extranjeras. Bueno, y para el guión en concreto te puede ayudar todo lo que aprendas de guión cinematográfico.
- La carrera de CAV en teoría está para formar a trabajadores del mundo de la comunicación -TV, radio, cine, internet-, pero más desde el punto de vista de la generación del contenido -guión- y su producción -productor, director- que de temas más técnicos -operador de cámara, director de fotografía, etc.-. Pero bueno, sobre esto haz más caso a Elerion.
Un saludo, y si tienesmás dudas ya sabes.


Escrito 30 diciembre 2008 - 15:31
la única duda que me quedaría es que programas debo aprender a manejar para colaborar en el videojuego, voy a empezar algo por mi cuenta y no quiero perder el tiempo.
me interesa lo que tu dices, guionista y diseñador, pero tendré que conocer el manejo de algún programa para entenderme me con mis compañeros, estas cosas son un trabajo en equipo, ademas también me gusta el diseño de escenarios y personajes. también puedo dedicarme a la música, pero eso es harina de otro costal, ademas ya lo llevo yo aparte desde hace años.
en fin ya lo veo todo mas claro,gracias por las respuestas de nuevo
saludos

Escrito 31 diciembre 2008 - 02:54
Intentaré responderte lo mejor posible, aunque veo que ya lo ha hecho de manera más que correcta Duchamp!
1.- Los juegos amateur son el "campo de entrenamiento" (y si finalmente el proyecto tiene cierto éxito, un fundamental pilar de tu CV) para poder decidir qué quieres hacer en un videojuego. Por supuesto puedes hacer de todo pero esto no es lo más habitual. La gente que estudia Diseño o Bellas Artes tiende al apartado gráfico, los ingenieros a la programación y, tal y como te ha apuntado Duchamp, lo lógico para la carrera de Comunicación Audiovisual es el guión y el diseño del juego (de qué va, qué personajes tiene, cómo se va a jugar,...). Residualmente, también, su posible inclusión en el mercado.
2.- Qué herramientas se usan en CAV? Pues esencialmente las que ha dicho Duchamp, y añadiria Flash......
3.- Qué es la carrera de Comunicación Audiovisual? Complicado de definir. No es como Medicina o Arquitectura ( que vamos, por el nombre lo sacas..). Para empezar te diré que como tal es una carrera que no existe en Europa. Se asimila, históricamente,a la llamada Film Studies. Y en los últimos años se acerca cada vez a lo que los nórdicos llaman Media Studies.
La carrera en si pretende estudiar el fenómeno del audiovisual desde distintas perspectivas; guión ( cine, televisión y muy poco de interactivo), preproducción y producción ( cine y TV en esencia), realización ( dirección cinematográfica, dirección de actores) y posproducción (muy poco ya que no es una carrera técnica; en esencia After Effects y Photoshop..). Junto a estos puntos hay que añadir toda la carga teórica necesaria: Historia del cine y de los géneros, representación audiovisual, narrativa audiovisual ( para mi, muy interesante).....
Los ámbitos profesionales que cubre la carrera son la radio, la TV, el cine e Internet. NO es una carrera técnica, repito. No te enseñan a ser un gran locutor, ni actor, ni presentador de telediario, ni cámara de cine ni programador y diseñador de webs. Se trata de ver todos estos sectores desde una posición "transversal"; en cristiano, el licenciado en Comunicación Audiovisual debería acabar siendo jefe de producción, director de cine/TV, jefe de proyectos....
Como verás no he mencionado los videojuegos en ningún momento. Y es que prácticamente ni existen. Pero ni aquí ni en los programas europeos de carreras universitarias ( excepto, por supuesto, los cracks en la materia; los nórdicos). No obstante, cada vez son más profesores los interesados en el estudio de los videojuegos y se va abriendo hueco....
Y pensarás.... después de todo este rollo, porque me recomienda hacer Audiovisuales si me quiero dedicar al guión de un juego o al diseño del mismo? Por los siguientes motivos:
-- Es LA CARRERA donde realmente se enseña a escribir guiones. Los profes son normalmente profesionales en activo de la TV, el cine y la radio. Para escribir un guión de videojuego antes hay que conocer y dominar las técnicas de guión de sus hermanos mayores.
-- Es LA CARRERA donde aprendes conceptos esenciales de narrativa audiovisual. Parece una tontada, pero de pensar que Monkey Island es una tontada de juego a conocer su curradísima estructura en analepsis mixta ayuda muchísimo a construir videojuegos. Está claro que los grandes (y pequeños) videojuegos con contenido narrativo los hacen profesionales que dominan estas herramientas...
-- Es LA CARRERA donde aprendes cómo funciona el sector audiovisual en general; qué ayudas hay, como se distribuyen los gastos/beneficios,.... el entorno económico de un videojuego no dista tanto de, por ejemplo, la televisión o los contenidos web.
Y finalmente, Es LA CARRERA en la que puedes encontrarte muchos profesionales de los videojuegos (Pyro Studios, Ubisoft,..) dando clase (no en la carrera en sí, pero sí en los posgrados asociados). Habla con ellos, coméntales tus intereses, pregunta si cabe la posibilidad de becas o prácticas...
4.- La nota para esta carrera tiende a ser alta. Oscila en función de la Universidad entre el 7,5 y el 8 y pico...
5.- Las herramientas necesarias para un videojuego, si te decantas por el guión/diseño, son sencillas. Microsoft Project si vas a organizar y dirigir equipos. Para guiones, Word o el maravilloso Final Draft ( creo que es de pago... aunque no conozco a nadie de la carrera que se haya dejado un duro en él...

http://www.abcguioni...nistas-com.html
Si te fijas en el contenido verás cuales son los cometidos habituales del guionista y diseñador:
• Creación de un Product Sheet para plasmar la esencia del juego
o En qué consiste un Product Sheet
o Qué elementos lo integran
o Para qué sirve
o Como analizar la viabilidad de un Product Sheet
• Creación de un guión
o Sinopsis
o Argumento
o Planteamiento de juego
o Personajes
o Escenarios
o Armas
o Finales de juego
• Aspectos narrativos en un guión de videojuegos
o Diferencias y similitudes con un guión de cine
o Ritmo y cambios de orientación
o Elegir el estilo de lenguaje
• Guión de un videojuego
o Estructuras narrativas
o Creación de misiones
o Documentos de creación de un videojuego
• Creación de la intro del juego como elemento narrativo
o Revisión de demos de juego
• Diálogos en un videojuego
o Creación de diagramas de dialogo
• Documento de diseño
o Para qué sirve
o Que elementos lo conforman
o Como realizar el planteamiento de juego
o Analizar un documento de diseño
• Diseño de juego
o Diseño de personajes
o Diseño de misiones
o Diseño de mecánicas de juego
o Diseño de mapas
o Diseño de situaciones de juego
• Creación de un entorno reactivo
o Escenarios vivos
o IA en el diseño de juego
o Elementos utilizables por el usuario
• Diseño de hud / interface y elementos de comunicación con el usuario
o Sistemas de alertas
o Menú principal
o GUI / HUD
No se si me he dejado algo... en fin,.. siento el ladrillo!!
Nos vemos!

Escrito 01 enero 2009 - 14:21
siento el ladrillo
de eso nada, contra mas larga la respuesta mejor XD
muchas gracias a todos por las respuestas de verdad.
en cuanto a lo que has dicho de la nota, lo e mirado por hay y la nota e casi todas las unis es de 5, excepto en la de Barcelona que es 8,5 ( :o si estudio mucho lo que queda de año estare rondando el 7.5 ). pero me da igual si resulta que no me llega la nota haré un modulo superior y entrare en la carrera desde hay, esta carrera la hago yo por mis cojones hombre



saludos

Escrito 03 enero 2009 - 06:03
Como decíais antes perdón por el ladrillo, xD

Escrito 03 enero 2009 - 18:50
En general, las titulaciones que ofrecen más salidas son las técnicas; en concreto, ingenieria informática. No la he cursado, por lo que no puedo ser muy específico. No se si en la titulación se dan cosas de videojuegos (diria que no), pero si hay posgrados muy específicos que requieren que tengas esta carrera. Por supuesto, estamos hablando de PROGRAMACIÓN.
En otros campos sucede lo mismo, Arte, Diseño, sonido,.... tienes que ir a la carrera técnica específica y preguntar si dan contenidos sobre videojuegos.
En cuanto a Comunicación Audiovisual no se dan contenidos específicos, pero si da una formación en el sector audiovisual muy completa. Si te quieres dedicar a diseñar conceptualmente los juegos, o ser productor de juegos o dirigir una empresa es una buena carrera. Eso sí, te enseñarán cómo hacer las cosas en cine, tv e internet. Luego, búscate la vida para aplicarlo a los juegos...

