Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

Resident Evil VII desde la distancia, ¿el camino a seguir?

El futuro de Resident Evil

Mirando al futuro de Resident Evil

Hace unos días discutimos en Meristation la renovación absoluta que supone para la saga God of War su última entrega. Reflexionando sobre este caso, hacíamos un repaso entre algunas sagas que recientemente habían atravesado procesos de renovación similares. Una de ellas, Resident Evil 7. Sin embargo, el caso de Resident Evil 7 es tan particular, que merece una aproximación más detallada.

Ha pasado más de un año desde el estreno de la séptima entrega numerada de Resident Evil. A lo largo de este tiempo, han ido apareciendo sendos DLC, una versión Gold, y el anuncio de casi 5 millones de unidades vendidas por parte de la firma japonesa. El desarrollo de Koshi Nakanishi, de esta forma, se convierte en un juego exitoso, sin duda aclamado también por la crítica con un 86/100 en Metacritic. Repasando el análisis de Meristation, el 9/10 al cierre del artículo atestigua nuestro beneplácito para este cambio de aires. Sin embargo, el debate ha sido constante desde el momento su lanzamiento entre la comunidad.

Ampliar

Es interesante reabrir el debate ahora mismo, justamente por la capacidad que da la distancia. En temas polémicos, como el de Resident Evil 7, el tiempo acaba por ordenar algunos de los puntos clave, lo que puede aportar una visión más asentada. Por ejemplo, los 5 millones de copias nos dicen hoy que la fórmula de Resident Evil 7 es económicamente viable, algo que en el momento de su lanzamiento se podía poner en duda. Por otro lado, el hecho de que el juego haya mantenido progresión de ventas a lo largo de los meses de una forma más o menos continuada, implica también que el boca a boca ha favorecido a la obra de Capcom.

7 sagas de videojuegos que han sobrevivido a grandes cambios

Sin embargo, hay algo que en el momento de su lanzamiento Salva Fernández ya apuntaba en su análisis, y que se mantiene como idea central en el debate: La esencia de Resident Evil queda demostrada en puzles cada vez más ingeniosos y de mayor envergadura que recuerdan a los grandes momentos de las entregas iniciales, zonas laberínticas en las que perderse, la necesidad de volver atrás en más de una ocasión, la relación del jugador con el contexto que le rodea para conocer detalles de la trama, en mecánicas marca de la casa (gestión de inventario, combinación de objetos, escapar de los enemigos como apuesta igual de válida que disparar) y en un argumento y desarrollo del mismo que responde perfectamente al concepto Resident Evil”.

Es paradójico el hecho de que un cambio aparentemente tan profundo como el de pasar de tercera a primera persona logre mantener ideas tan inamovibles. Resulta curioso, dentro de la saga, que la entrega que en apariencia más se alejaba de los primeros juegos de la franquicia, es a su vez la que retoma más ideas de los primeros capítulos. Esto es, con Resident Evil VII la saga recupera de manera muy decidida el hecho de centrar la progresión de la aventura en la exploración de diferentes casas o mansiones. Recorrer una y otra vez los mismos pasajes, con la posibilidad de ir desbloqueando nuevas zonas y ordenando así la sucesión de acontecimientos que precipitan la historia. Resident Evil VII vuelve a centrarse en ese elemento de puzle, que obliga al jugador a descubrir la historia de una manera activa, y no como un espectador. Sin entrar a discutir en qué medida esta premisa se mantiene o no a lo largo de las diferentes entregas y fases de la saga, de lo que no cabe duda es de que este es un elemento presente en los primeros títulos, que Resident Evil VII recoge de una manera bastante inalterada.

Resident Evil 7, Análisis

De igual modo, Resident Evil VII, salvo sus estadios finales, también sabe manejar con tensión los enfrentamientos, donde prima más la intensidad de cada cara a cara que el número de enemigos a batir. Y esto también parece un buen camino por el que avanzar si lo que se pretende es un juego de terror.

Ampliar

Se ha discutido mucho, por otro lado, en torno a la influencia que el terror indie, como Outlast o Amnesia, y el no tan indie, con Alien Isolation, ha tenido sobre la nueva entrega de Resident Evil. Más allá de elementos concretos de influencia, lo que sí han servido es para insuflar de confianza a Capcom con el género de terror tras un periodo de incertidumbre comercial.

Ampliar

No obstante, hay otra postura contraria a esta que dicta que, respecto al canon, Resident Evil VII quebranta muchísimas de las premisas marcadas por el transcurso de la historia. Cabe recordar que Resident Evil VII, pese a todo, no es una entrega reboot, sino parte de la cronología de la saga. En este punto, el discurso de quien se siente defraudado por esta aproximación también se legitima. No obstante, en la balanza de lo que se pierde y se gana con la renovación en la séptima entrega el saldo parece positivo, siendo una buena base para continuar la franquicia a partir de este punto.